TECNOLOGÍA PARA EDUCAR
En el caso de la educación para esta era tecnológica, se plantea la relación maestro-alumno, ya no como una relación de poder piramidal, sino como una relación de colaboración mutua, horizontal, en la cual uno aprende del otro y el maestro se configura como un guía a través del viaje por el conocimiento.
Utilizando adecuadamente recursos didácticos como las TIC, los maestros pueden innovar en el mundo educativo, donde conviven alumno y profesor con el mundo externo y donde el alumno es continuamente impactado con la información que circula en la red. Estos recursos por sí solos no son la solución, a esto se le debe sumar una correcta utilización.
Amparo Lucumy Castro, profesora de informática de la Institución, entiende la tecnología como una herramienta didáctica para enseñar y aprender, ella ha tomado esta incursión en las TIC como un reto personal: “Uno fue educado de otra forma, con otro tipo de recursos, entonces nos ha tocado capacitarnos, pendientes de estar a la altura de la circunstancia, afortunadamente mi hijo me ayuda mucho en la casa para entender a manejar todos estos medios digitales, aquí el rector me dio la posibilidad de manejar esa sala de informática y ha sido una experiencia de mucho aprendizaje” dice la docente hablando de su experiencia personal con las herramientas digitales.