“Ya no es microtrafico “
14/mayo/2013
El llamado microtráfico se ha convertido el día de hoy en una amenaza para la sociedad, el incremento de delincuencia, armamento y drogadictos dependientes u ocasionales van en creciente. Las “Ollas” como son llamados los sitios donde se encuentra todo tipo de droga, no cuentan con el espacio suficiente para el almacenamiento de llantas, vidrio, espejos y otros elementos que son robados para ser intercambiados por droga.
Bogotá, Cali y Medellín son las ciudades donde más se consume estupefacientes. Ahora Colombia paso de ser un país reproductor a un gran consumidor, este y más cifras las ha dictado la ONU. Para una mejor comercialización, se han establecido cambios; personas de estratos altos piden a domicilio su dosis o lo que necesiten, por medio de contactos universitarios, amigos o conocidos.
En lo que llevamos transcurrido del año han sido incautadas 124 toneladas de marihuana. De toda la producida en el país, solo un 30 por cierto es enviado al exterior, el resto permanece en su origen “resulta ser un buen negocio”, a cada kilo se le gana un millón de pesos. Un informe del ministerio de justicia revela que en un solo año el consumo interno de la hierba llegó a 639,4 toneladas.
Diario han son capturadas 130 personas por vender droga. De los 116.000 presos que hay en las cárceles del país, 25.000 fueron procesados por tráfico de estupefacientes. A diario se incautan casi una tonelada de marihuana, y en los últimos dos meses han caído 252.000 papeletas de basuco. La sola hierba se habría vendido, en “moños” de hasta 20 gramos y “cigarros” de uno o dos gramos, en 1.000 millones de pesos.
En Cali, las autoridades calculan que el 40 por ciento de los asesinatos-1.819 el año pasado tiene alguna relación con venganzas por el control de la venta de droga en la ciudad, que tiene la más alta tasa de homicidios del país.
https://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/microtraficoencolombia/